Consejo Directivo Provincial Jujuy

05-05-2021

Taller “La prevención del COVID-19 en la vuelta a la presencialidad educativa” en Jujuy

Qué hacer ante una situación de riesgo, e información sobre cuidados y vacunas, fueron algunos de los temas debatidos en este último encuentro.

Este jueves 6 de Mayo se llevó a cabo la segunda y última jornada del Taller ¨La prevención del COVID-19 en la vuelta a la presencialidad educativa¨. Este Taller surgido de manera conjunta  entre el sector Educación del CDP Jujuy y el ISSTATE (Instituto de Salud y Seguridad de las Trabajadoras y los trabajadores de ATE) fue destinado a trabajadorxs de la Educación de la Provincia de Jujuy. 

De este encuentro participaron de Orestes ¨Beto¨ Galeano, Director de ISSTATE, la Lic. Magalí Arocena (Directora de Capacitación de ISSTATE), el Tec. Sup. Matías Giuliani, miembro del Depto. de Salud del CDP Córdoba y la Dra. Elvira Zacarías, especialista en Medicina del Trabajo, trabajadora de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

La convocatoria y coordinación de este segundo encuentro estuvo a cargo nuevamente de la Secretaria del Interior y referente del Área de Educación del Consejo Directivo Provincial de Jujuy, Claudia Navarro.

En continuidad con el final de la jornada anterior, este encuentro comenzó con un espacio de debate en donde se abordaron las maneras de formular las denuncias ante una situación de riesgo, las dificultades que se les presentan a lxs trabajadorxs ante la desidia institucional, como así también la situación del personal que no cuenta con una ART, entre otros.

Luego de esta charla inicial, la Dra. Elvira Zacarías abordó el tema de la vacunación y comenzó con una presentación acerca de la situación epidemiológica de COVID-19 con datos actualizados acerca de la cantidad de contagios, cantidad de recuperados, la ocupación de camas de terapia intensiva, tanto a nivel nacional como en las distintas localidades de la Provincia de Jujuy.

Seguidamente, Zacarías presentó las especificaciones técnicas de las diferentes vacunas que han sido aprobadas y autorizadas por el ANMAT: la SPUTNIK-V, COVISHIELD, SINOPHARM y la ASTRAZENECA, como así también sus formas de aplicación, mencionando tanto los beneficios como los efectos secundarios y contra indicaciones luego de la aplicación de cada una de estas vacunas.

Luego, Magali Arocena evacuó las dudas planteadas por las compañeras y compañeros con respecto a la posibilidad de contagios, a las especificaciones del concepto de contacto estrecho, como así también a los distintos contaminantes a los que está expuesto el personal de apoyo a la enseñanza en los establecimientos educativos, entre otras consultas.

Como final de este encuentro Beto Galeano mencionó la importancia depoder vacunarse, y que de acuerdo a los datos oficiales, en nuestro país no hay ningún muerto con doble dosis de vacuna, y la tasa defallecidos con una dosis es del 0,005 por ciento, es decir 5 fallecidos en un millón. Mientras que la tasa de fallecidos sinvacuna ronda alrededor del 2 por ciento. ¨Por eso es muy importanteque reclamen, que insistan para ser vacunados, ya que el estarvacunado es el derecho a seguir viviendo¨.