Consejo Directivo Provincial Jujuy

04-06-2021

Jujuy participó en la presentación de la Memoria 2020 de ATE

Contó con la participación de más de 200 compañerxs y con actos simultáneos desde las distintas regiones del país.

Más de 200 compañerxs de todo el país participaron y siguieron por las redes la presentación de la Memoria 2020 de ATE, que se realizó desde el Anfiteatro Eva Perón y, en simultáneo y vía teleconferencia, desde Río Gallegos, La Plata, Merlo, San Salvador de Jujuy, Corrientes y Paraná. Mirta Matheos, directora de Cultura del Consejo Directivo Nacional, condujo el acto en el que se hizo un repaso por las múltiples acciones de lucha, organización y propuestas que se sostuvieron, a lo largo y ancho del país, durante todo el año pasado.

Para introducir, se proyectó un video que sintetiza lo vivido, realizado por el área de prensa de ATE. “Fue un año largo, lleno de desafíos que nuestra organización se puso al hombro”, destacó. La apertura estuvo a cargo del Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy. “Es muy emocionante ver todo lo que hemos hecho en cada rincón de nuestro territorio nacional a lo largo de un año tan difícil. Para nosotros es muy importante hacer este acto y les pedimos que lo repliquen en cada provincia, porque tenemos que estar muy orgullosos cómonuestro gremio se ha reinventado en esta situación de emergencia”, afirmó.

En su intervención, Godoy homenajeó a lxs trabajadores de la Salud que dieron su vida al servicio del pueblo. “No son lxs únicos trabajadores del Estado que han dado lo mejor de si para que una vez más el Estado demuestre que es el espacio colectivo y solidario capaz de dar respuesta a los desafíos que tenemos como sociedad. Pero en ellos está expresado todo el sacrificio, inteligencia y capacidad de entrega de las y los estatales”, subrayó. En esa línea, se refirió al rol central de estos trabajadores para enfrentar la “pandemia neoliberal que nos precedió” que, indicó, “sigue teniendo consecuencias”. Por eso:“Seguimos alentando iniciativas de políticas públicas que garanticen el desarrollo del trabajo, la producción y la justicia para salir de esta doble crisis”, añadió.

En el anfiteatro acompañaron a Godoy: “Rody” Aguiar, Secretario Adjunto; Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización; Estérea González, Secretaria de Finanzas, y Gustavo Quinteros, Secretario de Formación.

En cada rincón del país

Desde el Hospital regional de Río Gallegos, en Santa Cruz, Olga Reinoso, Secretaria General del CDP, expresó: “Estamos sumamente emocionados por este encuentro y por hacerlo desde este hospital, cuando estamos inaugurando un local gremial que viene a plasmar la importante actividad gremial que estamos desarrollando”. En ese sentido, la dirigente informó que, en contexto de pandemia, “estamos caminamos hacia un Convenio Colectivo de Salud”, entre otros avances.

Desde el corralón de la municipalidad de Merlo, en San Luis, Fernando Gatica, secretario general del CDP, presentó un informe en representación de la región cuyo, destacando los importantes avances organizativos y las luchas ganadas que se llevaron adelante en el 2020. Entre las más importantes, destacó la pelea por el bono de Salud. “Queremos adherir al homenaje a las y los compañeros de Salud, y destacar también el trabajo de los compañeros municipales. Por eso elegimos este lugar”, indicó. “Queremos poner en valor la tarea que realizan en todo el país”.

Desde la provincia de Jujuy, donde se desarrolla un rastrillaje sanitario, Carlos Sajama, titular de ese CDP, junto a la responsable de Salud, Patricia Taritolay, presentaron un informe sobre la situación sanitaria y cómo ATE la enfrentó durante el año pasado. “El año pasado llevamos adelante distintas denuncias por la falta de EPP, insumos, y hasta comida; y hemos colaborado desde el sindicato para su provisión. Estuvimos acompañando a los compañeros y vamos a seguir estando”, resaltó.

Desde el hospital San Roque de Paraná, en Entre Ríos, Horacio Rizzi, Secretario Adjunto del CDP cuestionó al gobierno provincial. “No ha estado a la altura de las circunstancias”, afirmó. El dirigente también destacó la solidaridad de ATE al proveer de elementos de bioseguridad a lxs trabajadores que, tras un año de pandemia y malas condiciones, están agotados. La situación, denunció, se replica en los cuatro hospitales de complejidad de la provincia. “No necesitamos más aplausos, necesitamos que el gobierno nos dé un resarcimiento económico.

Como siempre, ATE va a seguir en la calle defendiendo a los compañeros”, resaltó. Rodolfo Arrechea, de la Coordinación Nacional de Salud, le habló a las y los presentes desde el Hospital Rivadavia, en la Ciudad de Buenos Aires.“Si uno siempre estuvo orgulloso de pertenecer a ATE, a partir de estas dos pandemia, lo estamos más”, dijo, al referirse a la lucha contra el desmantelamiento ejecutado por el macrismo en la Ciudad, donde desde que gobierna se perdieron 700 camas, así como al trabajo de ATE para ponerse al servicio de la pelea contra la pandemia, como en el caso de la campaña de vacunación. Luego de dedicar unas palabras en homenaje al legado de “Pelusa” carrica, afirmó: “Acá estamos nosotros, marcando la coherencia que se necesita para salir de esta pandemia, para que una vez que pase tengamos soberanía sanitaria”.

Feliciano Romero, secretario general de ATE Corrientes, saludó a los presentes desde la Dirección Portuaria y Vías Navegables, en la costa del río Paraná. “Esta es la más importante de las instituciones que tenemos, porque es la puerta del Mercosur y del desarrollo del NEA”, señaló Romero, al recordar la resistencia de ATE durante el desmantelamiento macrista. El dirigente indicó que, ahora, “tenemos dos objetivos centrales, el levantamiento del cierre administrativo que se impuso en 2018 y la derogación del decreto 949/20 (sobre la renovación de la conceción privada de esa vía navegable)”.

Finalmente, desde la sede de uno de los 54 vacunatorios que ATE Provincia de Buenos Aires puso a disposición de la campaña de vacunación, Oscar de Isasi, titular de ese CDP manifestó: “Estamos orgullosos de contribuir a la vacunación porque estamos convencidos de que cuanto más rápido volvamos a nuestros puestos de trabajo y a las calles, más vamos a poder defender las políticas del gobierno a favor de los intereses del pueblo, y resistir a aquellas que están en contra del pueblo, como decreto 949”. Por último, repasó los avances en materia de recuperación salarial y el pase a planta de miles de trabajadorxs.

“Si hay vida laboral, debe haber vida sindical” Tal como señaló “Rody” Aguiar en su discurso de cierre, esa fue la premisa con la que ATE comenzó a transitar la pandemia por marzo del 2020. “Y ATE estuvo a la altura de circunstancias, en todas ciudades, provincias y a nivel nacional. En condiciones adversas hemos defendido los intereses de las y los trabajadores y cuidado su salud”, destacó. “Estamos en un mundo nuevo que interpela a los sindicatos. Vivimos transformaciones en las dinámicas laborales y una revolución tecnológica que no vamos a evitar pero que nos tenemos que proponer conducir”. En ese contexto, y en un momento doloroso, al que se suma el grave endeudamiento externo que profundiza la crisis económica, política y social, señaló la importancia de tener una mirada crítica y seguir luchando. “Hacerle el juego a la derecha es no luchar por medidas que apunten a mejorar la vida de los sectores populares”, añadió.

Por último, señaló:“Debemos seguir, en cada municipio, CDP y a nivel nacional defendiendo con uñas y dientes el salario, la estabilidad laboral, el pase a planta permanente, yluchando para avanzar en Convenios Colectivos de Trabajo. Y desde acá ratificamos el compromiso de llegar al medio millón de afiliados, porque no hay poder sin crecimiento”, concluyó. Presentes

Del acto realizado por teleconferencia participaron más de 150 compañerxs, dirigentes de seccionales y juntas internas de todo el país. Entre lxs titulares de CDPs presentes -además de los ya mencionadxs- estuvieron: Guillermo Quiroga (Chubut), Néstor Vázquez (Formosa), Mario Bustamante (Chaco), Élida Juárez (Santiago del Estero), Federico Giuliani (Córdoba), Roxana Rechimont (La Pampa), Jorge Duarte (Misiones), Cristóbal Carrizo (San Juan), Rodrigo Vicente (Río Negro) y Roberto Macho (Mendoza). Por la Conducción Nacional estuvieron: Alejandro Garzón (Secretario Gremial), Eduardo De Gennaro (Secretario Administrativo), Gladys Sosa (Seretaria de Comunicación) y Vicente Martí (Secretario de Interior). Asimismo, estuvieron lxs dirigentes nacionales: Carlos González, Flavio Vergara, Olivia Ruiz, Carlos Ferreres, Oscar Mengarelli, Orestes Galeano, Horacio Fernández, Cristian Vázquez, Ernesto Contreras, Clarisa Gambera, Pancho Dolmann, Marcos Quiñones, entre otrxs.