Consejo Directivo Provincial Jujuy

12-03-2021

Formación en Jujuy y Salta: De lo virtual a lo presencial

Durante las últimas semanas se llevaron a cabo de forma virtual una serie de encuentros de capacitación y formación de cuadros para las conducciones de los Consejos Directivos Provinciales, las Seccionales y las Delegaciones de ATE en las provincias de Jujuy y Salta. Dichos encuentros, organizados por el Equipo de la Secretaría de Formación de ATE Nacional, tendrán como conclusión jornadas presenciales en las sedes de los CDP de cada provincia la semana próxima. De las mismas participarán dirigentes de los CDP, las Seccionales y las Delegaciones de ambas provincias, así como lxs compañerxs del Equipo de Formación de ATE Nacional y el Secretario General del CDN, Hugo ‘Cachorro’Godoy. El compañero Gustavo Quinteros, Secretario de Formación deATE Nacional, explicó: “En el marco de nuestro proyecto iniciado a fines del 2019, desde la Secretaría de Formación hemos sostenido durante las últimas semanas diferentes encuentros de formación política y sindical con compañeros y compañeras de las provincias de Salta y Jujuy. La propuesta nació de la idea deponer en un lugar central este tipo de formación desde y para los trabajadores y las trabajadoras, porque estamos convencidos de que ese es un camino necesario y fundamental para la organización de la clase”. El dirigente además analizó: “En tiempos de doble crisis,con la pandemia por un lado y la situación económica, política y social por otro, la apuesta y la pregunta pedagógica formativa sobre los problemas organizativos como son los modelos sindicales y la construcción de poder popular son fundamentales para el presente y el futuro de la clase”. Quinteros además anunció: “Próximamente nos estaremos viendo presencialmente en ambas provincias para realizar encuentros que nos permitan reflexionar también sobre la importancia de la planificación estratégica no sólo para las prácticas sindicales cotidianas, sino también para la organización sindical que queremos pensar y construir para los próximos años. Nos encontraremos con dirigentes de todo el país, virtual o presencialmente, no solo desde lo teórico, sino también poniendo en valor los saberes que tiene cada uno y una de nuestros compañeros y compañeras. Necesitamos poner en valor nuestros conocimientos, nuestras herramientas de lucha y nuestra fuerza organizada para construir el país en el que nos proponemos vivir”. “También se va a realizar, el martes 16 de marzo a las 4 dela tarde, un conversatorio sobre el Litio y la necesidad de generar su industrialización en el territorio de origen, bajo la campaña ‘Volver a Savio’,que será transmitido en vivo por Facebook. Esta actividad se va a replicar además de forma presencial en la provincia de Jujuy el miércoles 17 de marzo alas 3 de la tarde en la Universidad Nacional de Jujuy”, anunció el Secretario de Formación de ATE Nacional.

“Los Convenios Colectivos de Trabajo serán otro de los temas que abordaremos en los encuentros presenciales en las provincias de Salta yJujuy. Esta tarea estará a cargo del equipo de la Secretaría Gremial de ATE Nacional, y contaremos con la presencia del Secretario Gremial Alejandro Garzón. Además participará de estos encuentros de formación política y sindical para la acción el compañero Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’Godoy”, agregó el compañero Quinteros.

2º Encuentro de Formación Política y Sindical para la Acción CDP y Seccionales y Delegaciones de ATE Jujuy El pasado lunes 1º de marzo, la Secretaría de Formación de ATE Nacional junto al Consejo Directivo Provincial de ATE Jujuy y las Seccionales y Delegaciones de la provincia llevaron a cabo de forma virtual el 2º Encuentro de Formación Política y Sindical para la Acción. Participaron del encuentro Gustavo Quinteros, Secretario de Formación de ATE Nacional y Cristian Vázquez, Director de la Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’, además de todo el Equipo de la Secretaría de Formación y miembros de los secretariados del CDP y las Seccionales jujeñas. Durante la jornada se retomaron los debates sobre los modelos sindicales y, tras compartir las palabras de Germán Abdala y una reflexión del Equipo de la Secretaría de Formación de ATE Nacional, lxs participantes se dividieron en grupos para reflexionar sobre la construcción de poder popular hacia adentro y hacia fuera de la organización. La propuesta de reflexión de la Secretaría de Formación tuvo como puntapié el siguiente planteo: “Decimos que ATE es solidaria, que nuestro modelo sindical debe atravesar nuestras prácticas. Poder pensar en que el poder no es un objeto que poseen unos pocos, sino una relación social, un poder con otros y otras, dentro y fuera de nuestra organización. Esa práctica de construcción colectiva, simétrica y horizontal, tiene un sabor diferente. Encada uno y una de nosotros y nosotras hay una cuota de poder y somos capaces de realizar acciones concretas de poder posible. Por eso nos propusimos repensar y desandar nuestras prácticas y nos preguntamos: ¿Cómo opera el poder en nuestros cuerpos, en nuestras acciones y en nuestras prácticas? ¿Qué rol ocupan las mujeres y los y las jóvenes en el proceso de toma de decisiones dentro de nuestra organización? ¿Cómo estrechamos vínculos con otras organizaciones hermanas dentro y fuera de nuestra Central? Si creemos que otro mundo es posible, debemos repensar nuestras prácticas cotidianas en función del país que queremos construir”. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Cristian Vázquez,Director de la Escuela de Formación ‘Libertario Ferrari’, que este año cumple 50 años. El compañero manifestó: “No son azarosos los temas propuestos para estos tres encuentros de formación política para la acción. Nos proponemos reflexionar entre dirigentes de nuestro sindicato sobre los modelos sindicales¿Cuál es la organización que tenemos, que deseamos y cuáles son sus tensiones?Pensar la construcción de poder popular, la organización tiene poder en cada de nuestros compañeros y compañeras, un poder que se construye caminando, yendo a buscar los otros y las otras, porque como dice el poema de Mario Benedetti: ‘E nla calle codo a codo, somos mucho más que dos’. Podemos construir más poder e intervenir sustancialmente en el modelo de país y sociedad que nos merecemos”. Sobre las jornadas de formación, el Secretario General de ATE Jujuy, Carlos Sajama, expresó: “Los encuentros virtuales fueron espectaculares, porque sirve para que los compañeros y las compañeras se pongan en sintonía con los funcionamientos de nuestro sindicato y que puedan aprender de la gran cantidad de años de lucha que tiene nuestra organización. Fue muy enriquecedor el debate y los aportes de los dirigentes de las Seccionales en el primer encuentro. Participaron compañeros y compañeras de Perico, Libertador,San Pedro, El Carmen, Palpalá, La Quiaca, así como los de la Delegación de Humahuaca, con quienes estamos trabajando para constituir la Seccional local”. “Ahora nos estamos preparando para la jornada presencial dela semana que viene, a la que concurrirán compañeros y compañeras de todos los rincones de la provincia. Será un día muy importante, ya que estarán presentes representantes de nuestra conducción nacional, que nos ha acompañado desde el inicio en la recuperación de nuestro sindicato en la provincia, y que aun hoy nos sigue acompañando con capacitaciones como esta”, opinó Sajama. “Agradecemos profundamente a los compañeros y compañeras del Equipo de Formación de ATE Nacional, que se pusieron a nuestra disposición para ayudarnos en este proceso de aprendizaje para nuestros y nuestras dirigentes.Aspiramos a continuar la relación y el trabajo para que las capacitaciones y formaciones nos sigan ayudando a hacer crecer a ATE en la provincia de Jujuy. Hay muchos chicos y chicas jóvenes que quieren capacitarse para defender los derechos de sus compañeros y compañeras”, cerró el Secretario General de ATE Jujuy.

2º Encuentro deFormación Política y Sindical para la Acción

CDP y Seccionales y Delegaciones de ATE Salta

El pasado viernes 5 de marzo, la Secretaría de Formación de ATE Nacional junto al Consejo Directivo Provincial de ATE Salta y las Seccionales y Delegaciones de la provincia llevaron a cabo de forma virtual el 2º Encuentro de Formación Política y Sindical para la Acción. Participaron del encuentro Gustavo Quinteros, Secretario de Formación de ATE Nacional y Cristian Vázquez, Director de la Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’, además de todo el Equipo de la Secretaría de Formación y miembros de los secretariados del CDP y las Seccionales salteñas. En este segundo encuentro se retomaron los debates sobre los modelos sindicales y, luego de compartir las palabras de Germán Abdala y una reflexión por parte del Equipo de la Secretaría de Formación de ATE Nacional, los y las participantes se dividieron en grupos para reflexionar sobre la construcción de poder popular hacia adentro y hacia afuera de la organización.Algunas de los disparadores planteados por el Equipo de Formación fueron: “¿Cómo opera el poder en nuestros cuerpos, en nuestras acciones y en nuestras prácticas? ¿Qué rol ocupan las mujeres y los y las jóvenes en el proceso de toma de decisiones dentro de nuestra organización? ¿Cómo estrechamos vínculos con otras organizaciones hermanas dentro y fuera de nuestra Central? “Pensar en la manera de ejercer poder con una lógica diferente a la que impone en nuestra sociedad el sistema capitalista, con sus lógicas individualistas tan difíciles de romper, desaprender las formas de sufrir y ejercer el poder. Como hace 30 años en Burzaco, volvemos a comprometernos a desterrar viejas prácticas sindicales, para construir poder popular con otros y otras, de forma colectiva, basados en el respeto y la diversidad. Es nuestra responsabilidad como dirigentes repensar nuestras prácticas, si queremos otro mundo posible”, expuso el Secretario de Formación de ATE Nacional, Gustavo Quinteros, frente a los compañeros y compañeras presentes en el segundo encuentro. Mabel Álvarez, Secretaria General del Consejo Directivo Nacional de ATE Salta, manifestó: “La formación de cuadros que se viene realizando desde la Secretaría de Formación de ATE Nacional, y que cuenta con la participación de los Secretarios y Secretarias del CDP y de las seis Seccionales de la provincia de Salta, concluirán con un encuentro presencial el próximo 16de marzo. En el primer encuentro se desarrollaron conceptos sobre Modelos Sindicales, y en la segunda jornada se charló sobre la Construcción de Poder Popular. Ambos encuentros aportaron conceptos relevantes, los recursos utilizados fueron altamente adecuados y se generó un clima de confianza que propició la participación activa de los compañeros y las compañeras en ambas instancias de capacitación”. “Es evidente que estos encuentros formativos se traducen en herramientas sumamente valiosas para el fortalecimiento de nuestra organización sindical. Quiero agradecer a todo el Equipo de Formación del Consejo Directivo Nacional de ATE porel acompañamiento permanente y la comunicación fluida y constante”, agregó la dirigente. “Tenemos muchas expectativas sobre el cierre presencial dela semana próxima, ya que la interacción y el debate fluido con compañeros y compañeras de otras Seccionales y Delegaciones del sindicato ayudan a fortalecer la institucionalidad de nuestra organización. Además comprometeremos al Secretario de Formación del Consejo Directivo Provincial a un trabajo conjunto para concretar diversas acciones de formación con perspectiva de género y diversidad”, cerró Álvarez.